Con el objetivo de aportar al fortalecimiento de la medicina ancestral-tradicional y su articulación con el Sistema Nacional de Salud, se realizó el Encuentro Nacional de Hombres y Mujeres de Sabiduría de la Medicina Ancestral entre el 27 y 28 de octubre, en el centro Shino Pi Bolon de la comuna Tsáchila Colorados del Bua. Esta actividad contó con la cooperación técnica de la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Ecuador, informó el reconocido profesional médico Carlos Gill Vega.
En el encuentro, dijo Carlos Gill, se realizaron diálogos intra e interculturales con los participantes y puntos focales de salud intercultural de las nueve coordinaciones zonales del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. En los grupos de trabajo se abordaron temas de interés como: código de ética de la medicina ancestral tradicional, falsedad en esta práctica y procesos de autorregulación. En el segundo día se definieron compromisos entre organizaciones practicantes, propuestas sobre salud de pueblos y nacionalidades, medicinas ancestrales.
Carlos Gill recordó que el ministro de Salud Pública, José Ruales, estuvo presente en la inauguración del encuentro y participó en un ritual ancestral Tsáchila. Consistía en una sanación con elementos de la naturaleza, como piedras, plantas y flores.
Asimismo, se trabaja en proyectos para facilitar la comunicación con personas que hablen diferentes lenguas. También se busca adaptar características propias de las comunidades de la Amazonía, Sierra y Costa al modelo de salud, con el objetivo de mejorar las condiciones para la población, concluyó Carlos Gill.
Más historias
El país pasa del millar de casos de dengue; Santa Cruz investiga cinco de 10 decesos
Al menos 15 menores de edad están internados por dengue en Santa Cruz de la Sierra
EEUU dice que solicitud de test de COVID-19 para viajeros de China se basó en la ciencia